top of page

Conociendo nuestra biodiversidad más allá de las fronteras 

06 al 09 de noviembre

de 2018

06 al 09 de noviembre

de 2018

Popayán, Cauca

Colombia

PROGRAMACIÓN

Taller pre-congreso

Agustina_Taller.png
BrújulaE.png

Cursos

II Jornada de Ecología Periodismo y Comunicación

Mesa de trabajo 1.png
Jornada periodismo.jpg

Foros y simposios

Intercuencas.png
Cafetal.png

SALIDA POST-CONGRESO

Descripción

 

El Resguardo indígena de Puracé se encuentra ubicado al nororiente del municipio Puracé, Cauca. Anteriormente esta zona era parte del Parque Nacional Natural de Puracé, pero la Unidad de Parques le hizo entrega de este territorio al resguardo indígena para su conservación y uso sostenible. Es un territorio avalado por la comunidad indígena perteneciente a la etnia Coconuco, descendientes de los Pubenences, quienes poblaron el valle de Pubenza y la parte norte del volcán.

 

El volcán Puracé, que en lengua quechua significa “montaña de fuego”, se encuentra a 39 km desde la ciudad de Popayán. Tiene una altitud aproximada de 4.650 msnm. Allí nacen los principales ríos de Colombia: Magdalena, Cauca, Patía y Caquetá.

Galería de Fotos de la Salida Post - Congreso

Condor
Laguna San Rafael
Cascada de Bedon
Pozo Esmeralda en termales de San Ju
Sector de San Juan

CONGRESO COLOMBIANO DE ECOLOGÍA 2018

© Arasarí Conservación e Investigación S.A.S. 2018

© MICHO Turismo de Naturaleza

bottom of page