top of page

Guagua Loba
(Dinomys branickii)

DESCRIPCIÓN

Es un roedor de talla media. Los machos pesan entre 10 – 15 kg y las hembras entre 7 – 9 kg. El largo total es 730 – 790 mm. La cola mide 150 – 185 mm. Se caracteriza por los incisivos en forma de cincel y el patrón de manchas individual

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA

Cordillera de los Andes desde Venezuela hasta Bolivia. En Colombia presente en las tres cordilleras entre 340 – 3200 m

REPRODUCCIÓN

Durante el cortejo el macho emite vocalizaciones. El tamaño de la camada es de 1 - 2 crías precoces, nacen con un peso de 550 gr. La gestación es de 223 -283 días. Los nacimientos se registran todo el año. No construye nidos

HISTORIA NATURAL

Es de hábitos semiarbóreos, crepusculares y nocturnos. Vive en grupos familiares ocupando cuevas naturales durante el día. Posición bípeda para alimentarse y durante los encuentros agresivos. Es herbívoro consumiendo principalmente hojas, raíces, tallos tiernos y corteza de árboles.

Guía para la conservación de la guagua loba o pacarana : Dinomys branickii By: Osbahr, Karin.

DONAR

Apoya el programa de conservación 

Inscríbete a nuestro boletín informativo. 

PROGRAMA PARA LA CONSERVACIÓN DE LA GUAGUA LOBA O PACARANA

Se fundamenta en obtener una estrategia de manejo que involucre la especie, el ecosistema y las comunidades rurales

LINEAS DE ACCIÓN

 Investigación en historia natural
 Diagnóstico de la distribución y estado de las poblaciones naturales
 Conservación y manejo del paisaje
 Diagnóstico de las amenazas
 Implementación de programas de capacitación, educación y comunicación
 Desarrollo de planes de manejo comunitario

Logros del Programa 2021 

Apoya el programa de conservación con tu donación. 

Plan de manejo comunitario: La guagua, el bosque y nosotros

Objetivo del plan de manejo: 

 

Continuación de la sensibilización sobre la importancia de la conservación de la Guagua Loba (Dinomys branickii)

Aliados

ms.png
ja.jpg
SCE.png
logo-zgap.png
bottom of page